Atención centrada en la persona, es el nuevo programa en la residencia de mayores Nuestra Señora del Pilar, en Collado Mediano
Iniciamos una nueva singladura en el cuidado a las personas mayores, donde CUIDAR significa para el mayor…
Mantener:
- La autoestima
- Su autonomía
- Su bienestar
El nuevo plan de formación en la residencia de Collado consiste:
- – Sensibilizar a los profesionales, familiares y usuarios de la puesta en macha de la ACP (Atención Centrada en la Persona*).
- – Conocer las fortalezas y debilidades del equipo en la implementación ACP
- – Valorar las necesidades del centro en ACP
- – Implementar medidas ACP pactadas y pautadas dentro del centro residencial.
Contamos con la inestimable colaboración de nuestra formadora Esther de Amador, de la Comunidad Valenciana. Con pasión nos transmite todos sus conocimientos y experiencias en la materia.
En el curso participan todas las categorías profesionales: enfermería, fisioterapeuta, animadora, gerocultoras, limpiadoras, cocineras, dirección. Todos estamos implicados y tenemos el deseo de aprender y mejorar día a día.
Se ha propuesto la implementación paulatina del modelo de Atención Centrado en la Persona en los centros de la Fundación. Se desarrolla en diferentes etapas, provocando un proceso de cambios para que las personas que conviven en el Centro ganen autonomía, generen empoderamiento y mejoren su calidad de vida. Para ello, es necesario que todo el personal de la residencia tome conciencia de la necesidad de estos cambios para comenzar a crecer desde esa perspectiva.
*La Atención Centrada en la Persona surgió durante los movimientos humanistas de los años sesenta desarrollados por Carl Rogers. Este autor, consideraba que la persona debía ser el centro de atención. Según él, el 100% de la recuperación de la persona dependiente estaba en manos de un equipo sanitario, pero la persona no formaba parte activa de dicho proceso.
A partir de este momento, se comenzó a trabajar la Atención Centrada en la Persona en el entorno residencial, donde se resalta el espacio individual y la autonomía de cada persona respecto a las necesidades del centro.